Diciembre 2022
Nuevo Aliado del IPGH
El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Maestro Antonio Campuzano Rosales, da la bienvenida al Coronel Gerardo Martín González López como Socio Cooperador.

El pasado 15 de diciembre, el Maestro Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), dio la bienvenida como Socio Cooperador a uno de los médicos militares más destacados del Instituto Armado de México, el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, creador de la terapia de regeneración celular a base de inductores y descubridor del sistema regenerativo del cuerpo humano.
El evento se llevó a cabo en el Palacio sede del IPGH en la Ciudad de México, donde el Coronel González López acudió acompañado por la Licenciada María del Carmen García Soto, Administradora del Consultorio del Lago, recinto médico donde se aplica dicho tratamiento al que se le ha denominado la “Medicina del Siglo XXII”.
Durante la ceremonia de bienvenida, el Maestro Antonio Campuzano ofreció una amplia explicación de los orígenes, organización y la misión del Instituto que encabeza y dio lectura al amplio currículum de tan distinguido científico.
Asimismo, luego de la fotografía oficial, el anfitrión del IPGH entregó un reconocimiento que acredita al Coronel González López como Socio Cooperador; de igual forma, a él y a la Licenciada García Soto les colocó un pin distintivo y les hizo entrega de una bandera institucional, para finalizar el evento con un recorrido por las instalaciones del Palacio sede.
El evento cobra especial relevancia toda vez que con este acto el IPGH adquiere un nuevo aliado, quien expresó su reconocimiento por el trabajo realizado, su orgullo de saber que el Secretario General es un militar mexicano y su compromiso por dar difusión a las tareas que realiza este organismo especializado de la Organización de Estados Americanos.
En busca de un mismo objetivo: la paz
Al hacer uso de la palabra, el Coronel González López expresó su orgullo de formar parte de la comunidad panamericana a través del IPGH, como Socio Cooperador, y añadió: “Siento mucho agrado por que tengamos un Secretario General como el Maestro Antonio Campuzano Rosales, honorable Mayor Historiador del Ejército Mexicano, quien está realizando una labor realmente extraordinaria a nivel nacional e internacional”.
Al explicar en que consiste la terapia curativa que desarrolló, añadió el porqué de su intención de pertenecer al IPGH: “La esencia de este Instituto es La Ciencia al Servicio de la Paz; sin paz no puede haber desarrollo y no se puede lograr nada y eso es lo que se persigue a través de este tratamiento médico, que la gente tenga salud a través de la ciencia médica y como consecuencia la paz…
Son esas coincidencias las que nos llevaron a querer formar parte de esta comunidad, porque creemos que América está esperando que pongamos nuestro granito de arena a través de proporcionarles salud”.
Un médico militar con vocación de servicio
Por su parte, el Maestro Campuzano Rosales, luego de explicar la misión del IPGH en sus 94 años al servicio de la comunidad panamericana, dio a conocer la vida profesional del Coronel González López y sus éxitos en la rama de la medicina, y añadió: “Sería muy largo enumerar toda la trayectoria profesional, cada logro y cada galardón recibido por el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, sin embargo, podemos asegurar que nos encontramos ante uno de los médicos militares más destacados que ha dado el Instituto Armado cuya vocación de servicio, investigaciones y resultados salvando vidas, hacen de él un digno miembro de las Fuerzas Armadas, y un orgullo para México ante el mundo”.
Nuevo miembro de la comunidad panamericana
Durante la ceremonia de bienvenida al Coronel González López, quien ingresó de manera oficial a la comunidad panamericana como Socio Cooperador de este Instituto, expresó su sentir en el Libro de visitantes distinguidos donde señaló que “es un honor pertenecer al Instituto Panamericano de Geografía e Historia y haber conocido a un Secretario General de alto nivel, que por primera vez, es un militar mexicano, quien dirige de manera tan distinguida y eficaz a una institución que está al servicio de América y el mundo”.
De esta forma, el IPGH cuenta con un nuevo aliado, un digno hijo de la Escuela Médico Militar de México, quien a través de la ciencia médica contribuye a aliviar el dolor de quienes padecen una enfermedad y les brinda una nueva oportunidad de vida; en suma, contribuye al bienestar de la humanidad, labor que es compatible con los propósitos de este organismo cuyo lema es: “La Ciencia al Servicio de la Paz”.

¿Quién es el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López?
El Coronel González López nació el 8 de agosto de 1964 en el Estado de México, México. Desde muy joven su compromiso con la salud de las personas lo llevó a esforzarse cada día para lograr su objetivo: dar a las personas una nueva esperanza de vida.
Es por ello, que se recibió como Médico Cirujano de la Escuela Médico Militar dependiente de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana en 1996.
En 2002, obtuvo la Maestría en Ciencias Biomédicas en el área de Morfología, Embriología y Biología Celular por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Escuela Militar de Graduados de Sanidad
En 2013, recibió una mención honorífica al cursar el Doctorado en Alta Dirección por el Centro de Post grados del Estado de México.
En 2014 cursó el diplomado en Terapia de Regeneración de Células Madre, por el Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Un año después se recibió como Licenciado en Derecho por el Colegio de Estudios Superiores del Estado de Guanajuato.
Sus logros académicos y científicos le han permitido ser miembro activo de la A4M, una sociedad de médicos y científicos dedicados a mejorar la calidad y ampliar la vida humana, de la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento.
Gracias a muchos años de investigación y trabajo, el Coronel González López descubrió el sistema regenerativo del cuerpo humano, hallazgo que lo llevó a desarrollar la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, tratamiento adelantado a su tiempo, que se basa en la regeneración celular que se produce por medio de moléculas inductoras, las cuales permiten multiplicar las células madre del propio organismo en los nichos celulares en donde, por enfermedad o envejecimiento, han disminuido, contrarrestando los devastadores efectos de los padecimientos crónicos degenerativos como el cáncer, diabetes y enfermedades neurodegenerativas, entre otras. Terapia de la que en Europa logró obtener la patente internacional en mayo de 2010.
Como un legado bibliográfico, el Coronel González Lopez ha publicado sus avances e investigaciones en varias obras, entre las que destacan:
- Terapia celular con células madre y medicina regenerativa,
- Pandemia. Influenza humana A H1N1. Lo que hay que saber sobre ella,
- Medicina del siglo XXII,
- Terapia con inductores de regeneración celular,
- Terapia de regeneración celular, esperanza de vida, y
- El milagro de la terapia de regeneración celular a base de inductores.
Participaciones
A nivel nacional e internacional, ha tenido múltiples participaciones entre las que destacan:
En 2012 y 2013, Tercer y Cuarto Congreso Mundial de Medicina Antienvejecimiento y Regenerativa, organizado por la Academia Americana de Medicina Antienvejecimiento y la Escuela Superior de Medicina del IPN.
Se desempeñó como asesor científico en la LXI Legislatura del Congreso Mexicano (2009-2012), dando asesoría a la Comisión de Salud para la realización de las Reformas a la Ley General de Salud en materia de células progenitoras o troncales.
En 2013, participó con la ponencia: “Detener la eliminación de las células madre de la sangre del cordón “, durante la Cumbre Mundial de Células Madre, con sede en el Instituto de Políticas Genéticas de San Diego, California.
Fue nombrado coordinador de la Maestría en Terapia Celular con Células Madre y Medicina Regenerativa del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, Estado de México.
La Revista de Sanidad Militar, realizó una publicación de sus investigaciones en volumen especial del 63 aniversario. “Producción en Investigación Científica de la Escuela Médico Militar del año 2005 al 2010”, periodo en que fungió como Jefe de Investigación dentro de la Escuela Médico Militar.
Reconocimientos
En su trayectoria ha recibido innumerables reconocimientos y distinciones por su aportación a la ciencia, así como su alto desempeño académico, entre ellos:
Los Caballeros de Colón de la Ciudad de México le entregaron en 2013, un reconocimiento por su aportación a la ciencia regenerativa celular y el apoyo a los niños con discapacidad del estado de Chiapas.
El Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso, en 2016 le entregó un reconocimiento por su gran aportación a la ciencia y a la humanidad, con el descubrimiento de la Terapia de Regeneración Celular, parte esencial de la medicina regenerativa y su gran altruismo y dedicación con los más necesitados.
El Círculo Nacional de Periodistas le otorgó el Galardón Palmas de Oro por su excelencia profesional destacada en el área de medicina y su valiosa aportación a la ciencia con la investigación de Regeneración Celular, y el Galardón Sol de Oro, por su destacada trayectoria en pro de las clases vulnerables y su excelente labor altruista.
La Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C. le entregó el reconocimiento internacional, Galardón AECHAC 2017, por su contribución a la Ciencia Médica Mundial con la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores.
En 2018, la Cineteca Nacional presentó el documental titulado: “Esperanza de vida: Terapia de Regeneración Celular a base de Inductores”, basado en los casos de éxito en sus pacientes, producto de la investigación y desarrollo del médico.
El Claustro Doctoral Iberoamericano otorgó el Doctorado Honoris Causa, por su desarrollo profesional, calidad humana, liderazgo y aportación al crecimiento de México en 2019.
Por su destacada trayectoria profesional en el área científica y médica, como inventor de la Terapia de Regeneración celular a base de inductores, así como por la labor altruista que ha realizado desde hace más de 30 años, en 2020 recibió el Galardón Forjadores de México a la excelencia profesional.
Fue nominado para recibir la Medalla Belisario Domínguez, en su edición 2020, la cual fue entregada de manera unánime a las personas integrantes del Sistema Nacional de Salud, por su incansable lucha contra el COVID-19 en México.
La Academia Mundial de las Ciencias de la Salud, a través de la Junta directiva de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías SIISDET le otorgó el Premio al Líder en Investigación y Ciencias de la Salud en Beneficio de la Humanidad 2021.
Asimismo, su alma máter, la Escuela Médico Militar le entregó un reconocimiento por haber obtenido el primer lugar dentro del área inédita básica en el XIV Premio Nacional de Investigación de la Fundación Glaxo Smith Kline.
Como un homenaje a sus más de 30 años salvando vidas, el 5 de diciembre pasado, fue develado un busto del Coronel González López en el Parque de las Esculturas en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, por la alcaldesa de ese municipio; y uno más, el pasado 11 de diciembre, en el Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, develado por el Doctor José Hernández, astronauta estadunidense de origen mexicano.




















