Agosto 2025



La Comisión de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) realizó la presentación virtual de la obra Congreso Panamericano sobre la Enseñanza de la Historia. Memorias.

La publicación reúne 28 ponencias presentadas en agosto de 2024 durante el Congreso virtual del mismo nombre, con la participación de profesores e investigadores de 19 países del continente americano, entre ellos Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Durante el evento, el Dr. Filiberto Cruz Sánchez, Presidente de la Comisión de Historia y compilador de la obra, inauguró la reunión agradeciendo la participación de la Dra. Patricia Solís, Presidenta del IPGH, y del Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del Instituto. Asimismo, destacó la presencia de la Dra. Reina Rosario, Vicepresidenta de la Comisión de Historia, y de la Dra. Adriana García, Coordinadora del Comité de Trabajo sobre la Enseñanza de la Historia del IPGH, así como de los ponentes que hicieron posible la publicación.

El Dr. Cruz subrayó que esta obra invita a reflexionar sobre la importancia de mantener viva la enseñanza de la historia, disciplina que enfrenta grandes retos en la actualidad. Este libro constituye un esfuerzo colectivo por preservar y promover el estudio de la historia en las Américas, ofreciendo a investigadores, docentes y estudiantes una referencia valiosa para fortalecer la enseñanza de esta disciplina esencial para la identidad y memoria de los pueblos.


Se llevó a cabo, en formato virtual, una reunión del Comité Asesor de Planeamiento y Evaluación Financiera (APEF) del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), en el marco del Eje Rector III del Plan Estratégico de Modernización 2022–2025 de la Secretaría General.

El Comité tiene como objetivo supervisar la salud financiera del Instituto y está conformado por: Dra. Patricia Solís, Presidenta del IPGH; My (R) Ing. Geo. Marcelo Fabián Ancarola, Presidente de la Sección Nacional de Argentina; y Crnel. Andrés Moraes, Presidente de la Sección Nacional de Uruguay.

De acuerdo a la agenda de la reunión, se desarrollaron los siguientes puntos: presentación de los integrantes del Comité APEF, exposición del Informe financiero 2024, presentación del Reporte de Auditoría y presentación del Proyecto de Presupuesto 2026. Además, se dio la bienvenida al Ing. Geo. Marcelo Fabián Ancarola como nuevo integrante del Comité.


18

El Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), sostuvo una reunión virtual con la Ing. Leidy Ulloa, Presidenta de la Sección Nacional del IPGH en Honduras y el Ing. Horacio Ezequiel Padilla, Coordinador de Geografía de la Dirección General de Cartografía y Geografía del Instituto de la Propiedad de dicho país.

Esta reunión se enmarca en la preparación de la 26ª Asamblea General del IPGH, programada del 13 al 17 de octubre de 2025 en Tegucigalpa, Honduras. Durante el encuentro se revisaron y ajustaron los detalles de la organización técnica y logística de la Asamblea. El Secretario General reiteró su apoyo constante a la Sección Nacional de Honduras, destacando la importancia de la colaboración permanente entre las Autoridades del IPGH y sus Estados Miembros, conforme al Plan Estratégico de Modernización del IPGH 2022–2025.


6-8

El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Mtro. Antonio Campuzano Rosales, representó a la comunidad panamericana agrupada en el IPGH en el Decimoquinto Periodo de Sesiones del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre Gestión de la Información Geoespacial Mundial, celebrado del 6 al 8 de agosto de 2025, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos de América.


Por tercer año consecutivo, el Mtro. Campuzano participó activamente en este espacio internacional, donde presentó cinco intervenciones sobre temas estratégicos:

  • Marco Integrado de Información Geoespacial de las Naciones Unidas.
  • Marco de referencia geodésico mundial.
  • Información goespacial para el desarrollo sostenible.
  • Información goespacial para el clima. el medio ambiente y la resiliencia.
  • Normalización de los nombres geográficos y colaboración con el Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos.

Además de su participación en el pleno, sostuvo algunas reuniones con integrantes de UN-GGIM: Américas y representantes de los Estados Miembros del Instituto para el intercambio de conocimiento y experiencias relevantes, para dar continuidad a la colaboración de los objetivos de UN-GGIM.


El Secretario General expresó su reconocimiento y agradecimiento a las distintas delegaciones participantes; destacando la importancia de la colaboración internacional para lograr avances que beneficien no solo a los países panamericanos, sino también a la comunidad global.

La participación del IPGH en foros como este posiciona la voz de las Américas y fortalece su liderazgo científico internacional al servicio de la paz.