26
Asistencia a la Conmemoración de los 204 años de la Independencia de Guatemala
El Excelentísimo Señor Embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, invitó a la Secretaría General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) a la conmemoración de los 204 años de Independencia de Guatemala. La ceremonia contó con la participación de autoridades diplomáticas, representantes de instituciones académicas y miembros de la comunidad guatemalteca en México, quienes recordaron los valores de libertad, unidad y soberanía que marcaron el camino hacia su independencia.

22
Visita a la sede del ILCE
Como parte de la agenda de trabajo del Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), el Mtro. Antonio Campuzano Rosales visitó las instalaciones del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
Durante su estancia, se reunió con el Director General de dicha institución, Mtro. Ismael Carvallo Robledo, con el objetivo de identificar áreas de oportunidad que permitan maximizar los resultados de colaboración entre ambos organismos internacionales. Igualmente, ambos funcionarios reafirmaron el compromiso de trabajar de manera conjunta en proyectos educativos y de difusión del conocimiento, fortaleciendo así los lazos institucionales en beneficio de la región panamericana.


18
Asistencia a la SRE al evento “Lecciones Aprendidas: México 1985-2017”
El Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia asistió al evento “Lecciones Aprendidas: México 1985-2017”, llevado a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
El Mtro. Campuzano participó de este relevante evento, respondiendo a la atenta invitación de la SRE, con el propósito de fomentar la cultura de la prevención entre el personal que labora en la Secretaría General del IPGH, cuyo país sede es México.
La constante colaboración del IPGH y las instancias del país sede representan un apego al “Plan Estratégico de Modernización del IPGH 2022-2025”, el cual guía las acciones de la actual administración. Este evento se realizó con el objetivo de “reflexionar, intercambiar y poner en marcha las experiencias adquiridas que ayuden al fortalecimiento de una cultura de gestión de riesgos”; fue presidido por Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en coordinación con UNESCO México, Embajada de México en Japón, JICA (Japan International Cooperation Agency) y la SRE.

16-18
4a Edición del Taller de Capacitación en Nombres Geográficos e Información Geoespacial
La 4a Edición del Taller de Capacitación en Nombres Geográficos e Información Geoespacial se llevó a cabo en la ciudad de Suwon, Corea del Sur, en las instalaciones del Instituto Nacional de Información Geográfica (NGII) de la República de Corea.
Participaron en dicho curso, 19 personas procedentes de 17 Estados Miembros del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), así como dos organismos internacionales: la Oficina de la Secretaría General de la OEA en la Zona de Adyacencia Belice-Guatemala y el propio IPGH.
El generoso apoyo de la Embajada de la República de Corea en México contribuye a la labor de incrementar el conocimiento científico en la comunidad panamericana a través del otorgamiento de becas para especialistas en cartografía.
La delegación de becarios en este taller, fue presidida por el MSc. Max Alberto Lobo Hernández, Presidente de la Comisión de Cartografía de este Instituto, y por el Lic. Sergio Martínez Torres en representación de la Secretaría General del IPGH.
Se llevaron a cabo siete conferencias con la participación de destacados expertos internacionales.
El primer día, los temas principales fueron la Cartografía, Geografía y el Atlas Nacional de Corea, con exposiciones de Prof. Mircia Ribeiro Fortes, Universidad Federal de Amazonas; Sr. JANG Young-ki, Director adjunto del NGII; Dr. KIM Jong-Geun, Director del Museo Dokdo; y Prof. KIM Minho, Universidad de Sangmyung.
En el segundo día, los temas abordaron la estandarización de nombres geográficos, la información espacial y las estrategias para el uso de satélites nacionales, con presentaciones del Prof. CHOO Sung-Jae, Universidad de Kyung Hee; Sr. KIM Chang-Wo, Director adjunto, NGII; y Sra. PARK Suyoung, Investigadora Principal, NGII.
La Secretaría General del IPGH, agradece a todos los ponentes por compartir sus conocimientos y a las autoridades del NGII por su colaboración en la organización del evento.
Este taller constituye una valiosa oportunidad para el fortalecimiento de capacidades para los Estado Miembros del IPGH.
La clausura del Taller fue realizada por el Director del Instituto Nacional de Información Geográfica (NGII), Sr. CHOO Woosug, quien dirigió unas palabras a los participantes y destacó la relevancia de este espacio de formación y cooperación internacional. Además, se entregó un reconocimiento al Presidente de la Comisión de Cartografía del IPGH, quien expresó: “En nombre del IPGH y de su Secretaría General, reiteramos nuestro profundo agradecimiento. Que este cuarto taller que hemos finalizado marque el camino hacia más encuentros fructíferos, donde el conocimiento y la cooperación sigan fortaleciendo nuestros lazos”.
Asimismo, la participante hondureña, Alva Luz Castro, fue la encargada de dar un mensaje de agradecimiento por el valioso trabajo del NGII y del IPGH en la organización del taller. En el mismo acto, los participantes Kellith Melixa Gómez, de Colombia, y Leonardo Andrés da Costa, de Uruguay, presentaron la Declaración de Suwon 2025, orientada al fortalecimiento de la gobernanza de nombres geográficos en las Américas.
Como parte dela ceremonia de cierre, los becarios recibieron un reconocimiento por su destacada participación en conferencias, discusiones y actividades académicas, lo que simboliza no sólo el esfuerzo individual de cada participante, sino también la importancia del trabajo colaborativo.
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia extiende un especial agradecimiento a la República de Corea y al NGII por su hospitalidad, dedicación y esfuerzo para hacer posible este encuentro internacional.
12
Reunión con la Secretaría General de la OEA
El Mtro. Antonio Campuzano Rosales sostuvo una reunión remota con el Mtro. Juan Minetto, funcionario de la oficina de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En dicha reunión, el Secretario General de ésta institución, ofreció al Mtro. Minetto un panorama general de las actividades permanentes que el IPGH lleva a cabo. La Dra. Patricia Solís, Presidenta del IPGH, también estuvo presente en la reunión y tuvo a bien ampliar la información proporcionada al funcionario de la OEA respecto de las labores sustantivas que el IPGH realiza en beneficio del desarrollo científico de la región panamericana.
El Secretario General del IPGH, Mtro. Antonio Campuzano, expresó en la reunión su apoyo y respaldo a la gestión del Sr. Albert R. Ramdin, en el marco de su reciente nombramiento como Secretario General de la OEA. Para el IPGH es fundamental mantener una colaboración y comunicación estrecha con representantes de la OEA, pues cabe recordar que el Instituto Panamericano es un organismo científico perteneciente a ella.

Firma de Memorando de Entenimiento UGI-IPGH
Se llevó a cabo de manera remota la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Unión Geográfica Internacional (UGI).
Este importante acuerdo fue realizado por el Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del IPGH y por la Dra. Nathalie Lemarchand, Presidenta de la UGI. Además, como testigo de honor, estuvo presente la Presidenta del IPGH, Dra. Patricia Solís, quien manifestó su beneplácito por el inicio de esta alianza estratégica, la cual se materializó gracias a su impulso y a las amables gestiones del Dr. Rubén Camilo Lois González, Vicepresidente de la UGI.
Este acuerdo marca un hito en la colaboración del IPGH con las distintas organizaciones de trascendencia mundial. La UGI, una organización no gubernamental fundada en 1922 dedicada al desarrollo de la disciplina geográfica.
De esta manera, el IPGH da cumplimiento a su Plan Estratégico de Modernización 2022-2025, en su eje rector IV, el cual busca fortalecer la presencia mundial de este organismo internacional.


Reunión de trabajo con la Sección Nacional del IPGH en Honduras
El Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del IPGH, se reunió de manera virtual con la Ing. Leidy Ulloa, Presidenta de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en Honduras, y el Ing. Horacio Ezequiel Padilla, Coordinador de Geografía de la Dirección General de Cartografía y Geografía del Instituto de la Propiedad de dicho país.
Esta junta de trabajo se dio en seguimiento a la organización puntual de las reuniones estatutarias del IPGH, a llevarse a cabo en octubre, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, tales como: 26ᵃ Asamblea General, 104ᵃ Reunión de Autoridades y Reuniones de Consulta de las Comisiones del IPGH.
Estas reuniones son fundamentales para el funcionamiento del IPGH, pues en ellas se aprueban las actividades científicas, financieras y administrativas en beneficio de la comunidad panamericana.

11
Participación en la XXI Asamblea General de la CISS
El Secretario General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Mtro. Antonio Campuzano Rosales, acompañado de su esposa, la Sra. Verónica Ireta Badillo, asistió al acto de clausura de la XXXI Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS).
Durante la ceremonia, se llevó a cabo la ratificación del Mtro. Pedro Kumamoto Aguilar como Secretario General de la CISS, lo que constituye un respaldo a su liderazgo y a la labor que ha desarrollado en favor de la cooperación internacional en materia de seguridad social. Esta reelección no solo representa la confianza depositada en su gestión, sino también la continuidad de proyectos estratégicos orientados a fortalecer los sistemas de protección social en beneficio de millones de personas.


9
Firma de memorando de entendimiento CISS-IPGH
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) consolidaron una alianza estratégica mediante la firma de un memorando de entendimiento, realizada en las instalaciones de la CISS.
El acuerdo fue formalizado por el Mtro. Pedro Kumamoto, Secretario General de la CISS y el Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del IPGH, en un acto que refrenda la voluntad de ambas instituciones para sumar esfuerzos en favor del conocimiento, la investigación científica y el bienestar de la región panamericana.
Durante la ceremonia, se destacó que este acuerdo representa un compromiso de colaboración orientado a impulsar proyectos conjuntos en áreas como las ciencias de la Tierra, la Historia, la capacitación técnica, el fortalecimiento institucional y el desarrollo sostenible. Ambas organizaciones coincidieron en que la suma de capacidades y experiencias permitirá alcanzar mejores resultados.
El Mtro. Antonio Campuzano Rosales expresó su reconocimiento a la disposición del Mtro. Pedro Kumamoto y a su equipo de trabajo por el entusiasmo con el que han recibido esta iniciativa.
Por su parte, el Secretario General de la CISS resaltó la importancia de ampliar los espacios de diálogo y cooperación con organismos especializados como el IPGH, los cuales fortalecen la construcción de comunidades científicas y técnicas al servicio de las naciones del continente.


3
Firma de memorando de entendimiento CIESAS-IPGH
El Palacio Sede del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, recibió la grata visita del Dr. Carlos Macías Richard, Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS ), quien acompañado de investigadores del Centro, fueron atendidos por el Secretario General del IPGH, Mtro. Antonio Campuzano Rosales.
Con motivo de la firma de un Memorando de Entendimiento entre el IPGH y el CIESAS, se inicia una etapa de colaboración científica entre ambas instituciones, donde sus representantes coincidieron en la importancia de esta nueva alianza estratégica, la cual traerá beneficios a la comunidad científica panamericana.
El Dr. Macías resaltó el destacado papel que el IPGH ocupa en el ámbito académico en las Américas, a través de la amplia labor científio-técnica que se realiza en colaboración con las Secciones Nacionales de sus Estados Miembros, así como las nuevas perspectivas que se abren con la firma de este Memorando.
Por su parte, el Mtro. Campuzano, agradeció la visita de la comitiva del CIESAS y recalcó la disposición e interés del IPGH para participar de manera estrecha con este centro de investigación mexicano a fin de fomentar la producción científica en las áreas afines al IPGH. Igualmente, coincidieron en que se logrará una labor muy dinámica y productiva.


1
Reunión de trabajo con la Sección Nacional de Honduras
El Mtro. Antonio Campuzano Rosales, Secretario General del IPGH, se reunió de manera remota con la Ing. Leidy Ulloa, Presidenta de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia en Honduras y el Ing. Horacio Ezequiel Padilla, Coordinador de Geografía de la Dirección General de Cartografía y Geografía del Instituto de la Propiedad de dicho país.
Esta junta de trabajo da continuidad a los preparativos de las reuniones estatutarias de este organismo internacional a llevarse a cabo en octubre próximo en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.
Los eventos que se llevarán a cabo el mes próximo son: 26ª Asamblea General, 104ª Reunión de Autoridades y las Reuniones de Consulta de las Comisiones del IPGH.
Dichos encuentros son fundamentales para el funcionamiento del IPGH, ya que es en ellos donde se aprueban las actividades científicas, financieras y administrativas en beneficio de la comunidad panamericana.
